- En Internet existen miles páginas webs que ofrecen el mismo producto, en la misma ciudad o país y en todo el planeta. Cuando un usuario teclea algo a la búsqueda de información ¿cómo podemos conseguir aparecer en los primeros puestos del ranking y que los usuarios puedan encontrarnos? El SEO es la respuesta.
SEO, NO ES LO MISMO ESTAR QUE DESTACAR
El SEO o posicionamiento web es la optimización de una página web para que sea indexada por los motores de búsqueda como Goolge. El SEO (Search Engine Optimization) es una herramienta imprescindible para una página web. A través del SEO mejoramos la ubicación y la visibilidad de un sitio web de forma orgánica, es decir, sin recurrir a medios de pago, de forma que los buscadores (de Google, Safari, etc.) puedan encontrarnos de manera natural y colocarnos en los primeros puestos. Normalmente se contrata a una agencia SEO. Estos buscadores premian y valoran que el contenido de nuestra web responda directa y claramente a la pregunta que se formula el usuario o a la información que desea encontrar.
Ser los primeros
La página web es el escaparate de una empresa, la ventana por la que se abre y se da a conocer al mundo. El estar situado en los primeros puestos de los buscadores tiene un impacto directo en el éxito del sitio web y, por lo tanto, de la empresa. Si logramos que cuando un usuario teclee un término de búsqueda el buscador nos coloque en los primeros puestos de la lista tendremos más oportunidades de que el posible cliente entre en nuestra página y se interese y compre nuestro producto o servicio. Pero entonces: ¿Que es el SEO? ¿Cómo se logra? Todo tiene sus claves.
Saber lo que somos y qué queremos
Una de las cosas que más valora el SEO o posicionamiento SEO, es la autoridad y la relevancia. La autoridad de una página es lo importante que es para un buscador un sitio web. Es básicamente la popularidad de una web. Esto está determinado por sus contenidos, que sean concretos y claros, que expliquen al detalle cuál es el servicio o producto que se ofrece. Los motores puntúan el valor que ha tenido esa web para un usuario y lo útil que le ha sido a través del número de veces que ha compartido ese contenido en la red. La relevancia, por su parte, es lo coincidente que resultan nuestros contenidos respecto a la búsqueda de un internauta. Por ejemplo, si un usuario busca “botas de montaña”, seremos más relevantes cuanto más respondamos a ese criterio de búsqueda.
Por esto hay que tener muy claro cuál es nuestro valor, qué es lo que nos diferencia y a qué pregunta queremos responder. En definitiva: a qué público queremos atraer a nuestra página.
¿Que es el SEO? El trabajo desde dentro
Para conseguir un buen posicionamiento SEO hay una serie de buenas prácticas que debemos de seguir y que dependen exclusivamente de nosotros. Es el llamado SEO local o SEO on Page: las medidas que podemos tomar para facilitar la vida a los buscadores a la hora de encontrarnos. Entre ellas se encuentran:
- Ofrecer una información precisa. El usuario tiene que comprender a la primera qué somos y qué ofrecemos. Además, si nuestra página está optimizada de este modo, los motores de búsqueda entenderán mejor nuestro contenido y nos posicionaran en los puestos más altos del ranking. La información debe estar actualizada y ofrecer primero lo más esencial y específico.
- Utilizar palabras clave o keywords que nos describan y nos distingan. Deben ser valiosas e importantes, pero no excesivamente repetitivas, porque si no Google considerará que no ofreces algo de valor y no te posicionará adecuadamente. Es importante saber cómo utilizar las palabras clave y cómo elegirlas, que surjan de forma natural, así como es mejor tener menos contenido pero más significativo que más contenido pero mediocre. Para definirte se pueden usar sinónimos y términos específicos que nos describan sin saturar con una misma palabra
¿Que otras cosas son SEO?
- Utilizar correctamente las etiquetas. ¿Qué son? Es la manera en la que estructuramos nuestro contenido y los buscadores las utilizan para clasificar la información:
- El título, es el que define la temática de tu página, la clave para darte a conocer. Si titulas bien, lo que no siempre es tan fácil, acotarás los términos de búsqueda. Hay que ser consecuente con lo que queremos que Google encuentre: debe ser claro, específico y atractivo.
- La url : es la dirección de tu página y debe de describirla, o por lo menos el producto o servicio del que habla.
- La metadescripción. Es el resumen de la página, de lo que trata en dos líneas. Aquí hay que contar el argumento, como en las novelas, de forma atractiva y realista.
- Marcar los contenidos de forma especial: recuadros, destacados, estrellas, etc. ¿Para qué? Para que los motores de búsqueda entiendan mejor tu contenido y porque esta estructura te ayudará a destacar y conseguir mas clics.
- Encabezados: títulos, subtítulos, los llamados headers, del principal hasta los más pequeños, ayudan a organizar la información y ofrecen a Google una guía de importancia de los contenidos.
- Imágenes: rompen la página y facilitan su lectura, haciendo la visita a tu web más entretenida. Una página con imágenes y otros contenidos multimedia hará que el usuario permanezca más tiempo y se sienta más cómodo.
- Los enlaces a otras páginas dan la opción a los usuarios de dejar comentarios o preguntas, responder a ellas, para establecer una comunicación activa. Los enlaces internos, a páginas dentro de tu propia web, también ayudan a posicionarse y son muy valorados en los motores de búsqueda.
Tejer una buena red
Además de estas claves relacionadas con el contenido, nuestra web debe de ofrecer una interfaz amigable para los usuarios, es decir, que en ella encuentren fácilmente lo que están buscando, una navegabilidad cómoda, con un menú claro y sencillo, una buena velocidad de carga, un buen diseño y nuestros datos de contacto.
Como somos nosotros los que tenemos el control sobre el SEO es importante trabajarlo y esforzarse por hacer de nuestra página un referente en nuestro campo, como tejer una red perfecta para lanzarla al mar en busca de buena pesca . Que cuando se hable de un producto nosotros seamos la empresa que destaca el buscador y la que aparece ante el usuario para contestar a su pregunta. Nuestro producto o servicio será la respuesta si hemos sabido “venderla” y definirla adecuadamente.
Esperamos que después de haber leído este artículo tengas una idea clara de QUE ES EL SEO