PARA QUÉ SIRVE EL SEM
¿Para qué sirve el SEM?
SEM, Search Engine Marketing, es un conjunto de estrategias y herramientas de pago que se utilizan para ganar autoridad y relevancia frente a los buscadores. Básicamente es marketing en buscadores, es decir, campañas de anuncios de pago o links patrocinados en buscadores.
El SEM, marketing en los motores de búsqueda, tiene como objetivo ayudarnos a ganar visibilidad para que si un usuario teclea un contenido nuestra página esté entre las primeras a destacar. El fin: ocupar uno de los primeros lugares del ranking de posicionamiento. Entonces: para que sirve el SEM!
SEM, estrategias para ser los primeros
La meta de nuestra página es vender nuestro producto o servicio. De nada sirve haber creado una buena web si no conseguimos atraer visitantes a ella y que estos se conviertan en compradores, clientes fieles que a su vez nos recomienden. Y para eso deben de encontrarnos.
Cuando un usuario busca algo, lo teclea y el navegador le devuelve el resultado de su búsqueda por orden de relevancia. El buscador ordena, según sus algoritmos, los contenidos que cree que responden mejor a la pregunta del usuario. Gracias al SEO, las herramientas que se utilizan para mejorar el posicionamiento orgánico de los buscadores, mejoramos la visibilidad de la página. A través de las estrategias SEM el anunciante paga cada vez que un usuario hace clic en el anuncio a cambio de aparecer en las primeras posiciones. Cuantos más clics mayor es el coste del anuncio, pero aumentan considerablemente las posibilidades de que los usuarios y futuros clientes lleguen a nuestra página.
Promocionar nuestra página
Nuestro objetivo es potenciar nuestra presencia online y para eso el SEM pone a nuestra disposición una serie de plataformas y formas de publicidad online que a través de clics, es decir, las veces que un usuario pincha en nuestro anuncio, dan visibilidad a nuestra web. Así, una vez que la web empieza a posicionarse y va obteniendo mejores resultados y relevancia para las SERP’s , las páginas de resultados de los motores de búsqueda, las campañas SEM ayudan a mantener esos resultados y a implementarlos.
SEO Y SEM se complementan para conseguir que nuestras estrategias y campañas den los mejores resultados: al posicionarnos en los primeros puestos incrementaremos el tráfico y en consecuencia las ventas. Mientras que el primero busca la optimización de la página para mejorar la posición en los motores de búsqueda, el segundo busca obtener más visitas en la web.
Una herramienta directa
Las estrategias del SEM deben de estar bien planificadas, ya que a través de ellas se llega al cliente de forma directa y en el momento adecuado, utilizando los espacios de publicidad de las plataformas: es el llamado pago por clic o coste por clic (PPC y CPC). Para obtener el retorno esperado de la inversión realizada hay que conocer bien el medio y estructurar las campañas con precisión. Mientras que el SEO obtiene resultados a medio y largo plazo, el SEM pretende conseguir resultados a corto plazo.
Ventajas de las estrategias SEM son:
- Da a conocer rápidamente nuestro producto o servicio a un gran público.
- El tráfico que recala en nuestra página es de calidad, es decir, llegan los interesados en el producto. Como hemos hecho un estudio previo de nuestro público potencial, del perfil de nuestro cliente, nuestras herramientas van dirigidas específicamente a responder a la información que busca, a sus palabras clave. Esto genera que los visitantes estén segmentados y que el tráfico sea de calidad.
- Las herramientas del SEM te ofrecen desde el inicio información de cómo se desarrolla la campaña: datos exhaustivos sobre su progreso, sobre cómo responden los visitantes, el número de clics que realizan, el número de veces que se ven, la impresiones, el coste de la campaña, etc. Así podemos modificar en cualquier momento los anuncios y controlar y ajustar el presupuesto durante todo el proceso. Solo cuando un usuario hace clic pagamos los anuncios, por lo que es más fácil modificar algo si no obtenemos los resultados esperados.
- Es una herramienta dinámica, flexible y personalizada. En cualquier momento podemos cambiar, parar o modificar algo si comprobamos que no funciona. De esta forma tenemos en nuestra mano rentabilizar al máximo el presupuesto dedicado a las campañas, adaptándolo a nuestras necesidades o a las características del mercado. El SEM nos permite elegir el lugar, el horario e incluso los días de la semana en los que se muestran nuestros anuncios, asegurando una difusión más rápida y segmentada. Nos dirigimos directamente a nuestro público potencial, analizando sus costumbres y su intereses. Podemos controlar las inversiones realizadas y ajustarlas dependiendo de los resultados, ya que pueden medirse a corto plazo.
No obstante, un mayor tráfico hacia nuestra página no garantiza un futuro de éxito si no hemos sabido de antemano remarcar el valor de nuestro producto y lo que nos diferencia de la competencia. Solo si hemos realizado un trabajo previo de optimización de la página lograremos que nuestras campañas resulten rentables.
¿Pero qué es una campaña SEM?
Las campañas SEM son estrategias publicitarias para posicionar una página web: una empresa crea grupos de anuncios que responden a una misma palabra clave.
En el SEM hay que tener en cuenta unos conceptos que hay que conocer y saber utilizar:
- Palabras clave: con los anuncios compramos las palabras clave por las que queremos que nos encuentren. Cuando el usuario teclea algo en internet los motores de búsqueda activan los anuncios más afines a esas palabras. Por eso es fundamental definir correctamente los términos por los que queremos que nos encuentren.
- Clics: este concepto contabiliza el número de veces que se ha pinchado en nuestro anuncio. Refleja qué interés despierta nuestro anuncio en quién lo ve.
- Impresiones: es el número de veces que se muestran los anuncios en una página de resultados de búsqueda.
- CPC: es el coste por clic, es decir, el valor o precio que hemos fijado dentro de la herramienta por cada clic. También puede fijarse un CPM, es decir, un coste por mil, de manera que solo pagamos por cada mil impresiones.
- PPC: el pago por clic indica que solo pagaremos cuando un usuario pinche en nuestro anuncio.
- CTR: es el Click Through Rate, e indica el porcentaje de usuarios que han visto el anuncio y lo han clicado. Este promedio refleja lo buenos que somos como anunciantes o la efectividad que tenemos para atraer al usuario.
- Quality Score: este término indica la puntuación de calidad que nos dan plataformas como Google Adwords de los diferentes anuncios de nuestra campañas SEM. Esta variable estudia el CTR, la relevancia de las palabras clave y la calidad de la landing page y puntuando del 1 al 10 posiciona mejor a los mejores anuncios, los que responden más efectivamente a la petición de información del usuario.
¿Todavía te estás preguntando que es el SEM? el SEM es un recurso obligado para obtener éxito en el lanzamiento y posicionamiento de una página web. El acierto y precisión de las campañas lograrán colocar un producto o servicio frente a los ojos de un usuario interesado, atraerá su atención y conseguirá que llegue hasta nosotros para convertirse en un cliente satisfecho y fiel a nuestra marca. Entonces el esfuerzo habrá valido la pena. Esperamos que después de haber leído nuestro artículo, ya sepas para qué sirve el SEM, y si quieres contratar una agencia SEM ¡no dudes en contactarnos!