Invertir en SEO y SEM

Consejos para invertir en SEO y SEM sin problemas

En el mundo del marketing digital existen muchos vendedores de humo. Por lo tanto, tienes que saber cuándo invertir en SEO y SEM para que no seas otra víctima más. Por supuesto, que ganar tráfico es el objetivo principal ambas alternativas te ayudan a conquistar ese sueño. Sin embargo, debes saber cuándo emplearlo a tu favor. En este artículo queremos ayudarte a que sepas en qué momento tomar la decisión más adecuada.

Cuando nos referimos a SEO (Search Engine Optimization) se trata de realizar técnicas que favorezcan el contenido de forma orgánica. En cambio, SEM Search Engine Marketing consiste en crear campañas publicitarias en el buscador para obtener resultados más rápidos. Pero, debes saber que desde el momento que dejas de pagar por publicidad, ya no estarás en los primeros lugares. Es decir, el buscador a través de este método deja de posicionarte de primero.

Por estas razones, te damos algunas recomendaciones si estás comenzando un nuevo negocio por internet, toma nota.

Recomendaciones para invertir en SEO y SEM

1.- ¿Cuánto tiempo requieres para lograr el objetivo?

Piensa en el objetivo de tu proyecto y cómo se relaciona con la idea de negocio. Es importante que independientemente de la estrategia que utilices, tienes que saber cuánto tiempo y presupuesto dispones. La estrategia SEM es más costosa, que el posicionamiento orgánico, pero puedes obtener resultados a corto plazo.

2.- Optimiza tu página antes de invertir en SEO y SEM

Antes de invertir en publicidad te aconsejamos que optimices mejor tu página web para que al navegar sea mejor la experiencia. Tus páginas deben tener SEO, un buen diseño y ser compatible con todos los dispositivos.

3.- Enriquece el contenido

Es importante que tengas un blog, y a su vez lo llenes de contenido interesante, donde puedas demostrar tu experiencia. En tal sentido, esto te dará autonomía y reconocimiento en tu área. Por ende, intenta buscar temas o contenido novedoso que despierten la curiosidad del lector.

4.- Aprovechar la plataforma de Google Adwords

Esta plataforma cuenta con un montón de herramientas empeñadas en promover tus campañas publicitarias. Sin embargo, esto no es suficiente, se necesita contar con estrategias y objetivos coherentes. Esto se debe a que compites con otros anuncios más, y tú tienes que destacar tanto por lo que ofreces como por tu contenido.

5.- Aplicar la estrategia de puja

Aplicar ciertos conocimientos de la estrategia de puja como describir a tu público. Además, de administrar el corte máximo de clic por anuncio. De la misma manera, apreciar la puntuación de calidad de las palabras clave. 

Cuando eliges la estrategia de puja automático ahorras tiempo y obtienes un público amplio. Por el contrario, al seleccionar la estrategia de puja manual logras una mayor segmentación. Por eso, es importante tomarse el tiempo para participar en Google Ads con esta última estrategia.

Si eres de aquellos que no cuentan con el tiempo y ni tienen ni idea de cómo utilizar cada herramienta de la plataforma, lo mejor es contratar expertos que te puedan ayudar. Nosotros contamos con un equipo dispuestos a apoyarte. No dejes de contactarnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *