Inbound Marketing

Inbound Marketing estrategia de atracción del cliente sin buscarlo

En el Inbound Marketng es el cliente que busca la empresa no al revés como normalmente sucede. Por esta razón, se requiere conocer más al cliente para planificar y publicar contenido personalizado. Es decir, dicha acción se realiza con la finalidad de atraer al público hacia tu blog o página.

La idea es que en las diferentes plataformas digitales que cuente la empjresa tenga un contenido de valor. Dicho contenido, debe expresar la esencia de la organización y educar para ser referente en tu sector. En consecuencia, lograrás influir en el proceso de compra de tu público objetivo.

Este artículo busca informarte sobre las oportunidades que tendrás con esta estrategia. Además, de conocer las diferentes etapas del Inbound Marketing.

Oportunidades del Inbound Marketing

1.- Evalúa tus estrategias  

El Inbound Marketing permite medir todas las estrategias. Es decir, conocer cuántas personas visualizaron el contenido y cuántas de ellas compraron. Esto te ayuda optimizar tus campañas para obtener un mayor retorno de la inversión.

2.- Te impulsa a generar contenido diferente

Al contar con un contenido distinto y diferente atraes más a clientes potenciales.

3.- Mejora tu proceso de ventas

Cuando tienes una estrategia y un plan de acción, optimizas el proceso de ventas.

4.- Ahorras más

El Inbound Marketing es 60% más económico que la estrategia tradicional para atraer clientes.

5.- Mayor confianza y credibilidad

Al esforzarte por atraer mayor contenido de valor generas en el público mayor confianza y credibilidad. Este canal que generas a través de tu promoción orgánica te ayuda a generar más tráfico tanto en el blog como en las redes sociales.

6.- Obtienes leads calificados

Al obtener más leads calificados aumenta el tráfico en tu web, y por lo tanto, tienes más oportunidad de conversión. Es decir, hay posibilidad de generar mayores resultados en relación a las ventas online.

7.- Creas una base de datos

Tienes la posibilidad a través de un formulario de registro que tus usuarios se registren a tu lista de suscriptores. Entonces, podrás gestionar el contenido que le enviarás a su correo electrónico. Por lo tanto, puedes desarrollar una estrategia a ese tipo de público que está interesado en obtener más información.

8.- Inbound Marketing y las relaciones con el público

Su filosofía parte de generar relaciones duraderas con tu marca y atraer clientes fieles. Al dirigirte con un trato personalizado a través del email marketing puedes conocer el comportamiento del cliente. Además, de crear un vínculo emocional y lograr que tu cliente se convierta en tu principal embajador.

Cuando tu cliente se siente en confianza y cree en tu trabajo, comienza a recomendarte. Esto a su vez te ayuda tanto en las visitas a tu web como en las ventas.

9.- Generas autoridad como marca

Al crear mayor contenido de valor que ayude a tu audiencia, se transforma en mayor cantidad de páginas indexadas. En consecuencia, obtendrás mayor posicionamiento online y visibilidad. Todo esto te ayuda a alcanzar a un público más amplio y convertirte en referente sobre algún tema.

10.- Mayor productividad

Ahora puedes automatizar tu estrategia de Inbound Marketing, a través de un software que te permita realizar las respectivas acciones. Esto te facilitará ocuparte de otras tareas dentro de tu empresa.

11.- Mayor rentabilidad en el Inbound Marketing

Puedes ahorrar tanto tiempo como dinero al conocer a tu público. En este caso, tu esfuerzo será enfocado a la línea de acción que corresponda el segmento al que te diriges. De esta manera, evitas implementar estrategias que te llevarán al fracaso.

Con esta cantidad de beneficios no puedes dejar de pasar esta oportunidad para implementar este tipo de estrategias. Por esta razón, debes conocer cuáles son las etapas para comenzar desde ya a implementarlas.

Conoce las etapas del Inbound Marketing

1.- Atraer

Para lograr que tu público por voluntad se enamore de tu marca, debes generar contenido que realmente valga la pena. Igualmente, tienes que tener conocimiento de SEO, planificar tu blog y redes sociales. Además, deberías contar con una estrategia de links patrocinados.

2.- Convertir

Tu cliente en este punto tiene que estar convencido de que realmente necesita ese producto o servicio. Depende de ti crear ese sentido de urgencia, es decir, debes contar con una buena oferta. Sin duda alguna es beneficioso que el visitante en tu web se convierta en leads.

Para que tus usuarios se conviertan en leads debe llenar un formulario y de esta manera tendrás sus datos. Sin embargo, para conseguirlo tienes que convencerlo. Para ello, lo puedes hacer a través de una oferta directa que conecte con la compra del producto o servicio. También lo puedes hacer a través de la oferta indirecta, es decir, al educar o resolver un problema.

3.- Relacionarse en el Inbound Marketing

Cuando el usuario acepta llenar el formulario y comienza a relacionarse contigo, es porque tiene interés. Pero, no significa que vaya adquirir el producto o servicio. Depende de la fase de compra que se encuentre el usuario. Por lo tanto, es importante producir contenido para captar al público mientras se decide por adquirir tu oferta.

Crea estrategias de contenido a través de las diferentes herramientas principalmente el email marketing. Al emplear este tipo de herramientas puedes generar emails promocionales y newsletter.

4.- Aumentar ventas

Al generar contenido creas una comunidad y posibles clientes. Cuando nutres tus leads constantemente generas demanda y por lo tanto oportunidades de negocio. En la mayoría de los casos, el proceso de ventas se realiza desde el mismo sitio web. Sin embargo, existen casos donde es necesario el contacto directo con el vendedor.

Estas etapas nos demuestran la incorporación del Inbound Marketing en el proceso de venta y en crear vínculos. Por eso, tu negocio debe dar un giro de lo tradicional al mundo digital. Nosotros te podemos ayudar a lograr esta transformación ¿Tienes dudas? No te preocupes te orientamos para que logres tus objetivos de crecimiento. Juntos encontraremos las mejores soluciones para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *