Los «Guest Post» son una excelente herramienta de marketing de contenido, ya que te permite viralizar tu portal web. El contenido es el rey y para mantener una frecuencia de publicaciones puedes invitar a un tercero a compartir un post.
Cuando decides apostar por este tipo de estrategia obtienes mayor visibilidad, ya que su principal objetivo es lograr la transmisión de enlaces externos de un dominio a otro. Por lo tanto, también ayuda a generar autoridad entre la página del autor y la página donde prestó su colaboración.
En este artículo encontrarás las ventajas, aprenderás a cómo elegir un socio y saber cómo producir un Guest Post. Estos puntos son esenciales para que comiences a producir contenido inmediatamente después de leer estas líneas.
Entonces, que no se hable más, veamos cómo esta estrategia nos puede ayudar.
Ventajas del Guest Post
1.- Llegar a una nueva audiencia
No es tarea sencilla ya que los números por lo general demuestran la mayoría de las veces un crecimiento lento. Sin embargo, esta práctica te puede favorecer cuando decides colaborar con otra página que no es la tuya. Sucede que las personas que entran a ese sitio se pueden enganchar con el contenido y comienzan a seguirte.
De igual manera, te ayuda a crear una comunidad, integrar a otros y posicionar tu marca.
2.- Generas autoridad
Al ser especialista sobre algún tema y contar con varias publicaciones en diferentes portales webs, es un punto a tu favor. Es decir, esto te permite reconocimiento y le otorga autoridad a tu marca o empresa.
Al crear contenido para terceros a través de algún acuerdo previo, generas que la audiencia se enganche con el tema. Además, te recuerden por el valor que le diste al contenido. Depende de ti conquistar al público.
3.- Guest Post para conseguir links
Un artículo con un buen contenido de valor y que dirija a tu página ayuda a muchísimo a tu estrategia SEO. Entonces, cada links de calidad que consigas mejora tu posicionamiento orgánico. Por otro lado, te da la oportunidad de lograr las primeras posiciones de Google.
Pero para obtener todos estos beneficios necesitas un socio, no nos referimos a un socio para tu negocio. Es decir, un socio que te acompañe en esta estrategia de marketing. Entonces, te preguntarás: «¿cómo debo elegirlo?».
Aprende a seleccionar tu socio para los Guest Post
Lo primero que debes tener claro, es el objetivo que tu marca quiere alcanzar. Luego, centrarte en cuál es eje fundamental de los conocimientos que deseas compartir. Una vez que poseas esta determinación, piensa en los siguientes aspectos a considerar:
1.- Investiga el blog o portal a seleccionar
La prioridad es que los temas de ese blog o portal que se publican deben guardar relación con tu marca. Igualmente, evalúa si quieres captar el tipo de público que tienen allí. De igual manera, identifica cuál es su repercusión. Por ejemplo, cuántas veces sus seguidores comparten el contenido de esa empresa en las redes sociales.
Para encontrar los portales que guardan semejanza con tu web, un plugin de Google Chrome llamado Similar Sites te servirá. También tienes otra opción, Open Site Explorer, te ayuda a medir la autoridad del dominio.
2.- Construye relaciones
Es normal que cuando realices el primer contacto para solicitar la asociación por Guest Post exista desconfianza. Esto se debe a que la persona va a buscar siempre de proteger su reputación, especialmente, cuando no te conoce.
Por lo anterior, es importante siempre el primer acercamiento. Por ejemplo, comentar las publicaciones y compartir el contenido de esa empresa o persona en particular.
Igualmente, deberías aprovechar las reuniones o eventos que se realicen en tu área y que estén de invitados esos futuros socios que seleccionaste. De esta manera, puedes tener un contacto directo, conocer a la persona y presentarle tu proyecto.
3.- El portafolio
Si ya posees un blog, será más fácil presentar el histórico para observar tu dominio de ese tipo de contenido. Además, te permite mostrar si lo que presentas es realmente atractivo.
4.- Evalúa la propuesta para comenzar el Guest Post
En el caso, de que sea aceptada la invitación para Guest Post, tienes que evaluar la propuesta del tercero. Por lo tanto, tendrás que determinar el formato que ellos te solicitan, la manera para promocionar el contenido y las limitaciones del tema.
Forma para producir un Guest Post
1.- Planificación de contenido
El Guest Post también necesita que se planifique el contenido. Te aconsejamos que antes de elegir cualquier tema, pienses en la utilidad para el público. Es decir, en qué le cambiará la vida o su desarrollo laboral. De esta manera, sabrás si vale la pena o no invertir tiempo en ese tema.
2.- Evita la propaganda al realizar Guest Post
Recuerda que no es tu blog, así que debes evitar realizar publicidad de tus servicios. En cambio, te aconsejamos que generes contenido de valor. Cuando el contenido es interesante y el tema es bien abordado por la magia del redactor, lógicamente, que el lector va querer averiguar más de tu marca.
3.- Emplea los enlaces con moderación
Coloca los enlaces externos que lleven a tu web de forma moderada, que no perjudique al portal del Guest Post. Agrega enlaces de calidad y que sean necesarios de acuerdo al contexto.
4.- Llama a la acción
Al finalizar el artículo no te olvides de realizar el llamado a la acción, toma en cuenta que en cada contexto es diferente. Por ejemplo, “si quieres conocer más sobre este tema, visita nuestro portal para chequear más información”. También puedes sugerir que si tiene preguntas que deje sus comentarios o contacte al equipo de tu marca haciendo “clic aquí”.
¡Enhorabuena! Ya tienes los conocimientos básicos para comenzar a crear tus artículos para compartir como invitado en otras webs. No pierdas tiempo y comienza a trabajar.
Si te gusto este tipo de contenido compártelo con tus socios y amigos. Además, si deseas que te ayudemos a crear contenido de valor para tus diferentes plataformas contáctanos.