
En wondermarketing.online te traemos la comparación de dos de los sistemas de tienda más populares, enumeramos las diferencias entre Woocommerce y PrestaShop, y te damos recomendaciones específicas. Con herramientas como Woocommerce y PrestaShop puedes gestionar adecuadamente tu negocio.
Para cada negocio digital es importante tener claro lo que se necesita, cómo se quiere hacer y qué nivel de profesionalidad y opciones son necesarias para la respectiva tienda online.
La elección del sistema de tienda perfecto depende de muchos factores: tu grupo objetivo, tu producto, tus procesos comerciales, el tipo de catálogo utilizado, el grado de integración con otras soluciones, los conocimientos técnicos necesarios para una correcta gestión y, por último, pero no menos importante, el coste.
Woocommerce vs PrestaShop



La tienda online de WordPress, Woocommerce, cuenta con innumerables extensiones para efectuar cualquier personalización, algunas de las cuales son gratuitas. Tiene una base sólida con enlaces compatibles con SEO y metadatos integrados.
Es ideal para la venta de productos físicos y digitales y, como opción de extensión, ofrece opciones de conexión a mercados como Amazon, Ebay y otros. Woocommerce emplea PayPal como método de pago estándar.
El sistema de tienda PrestaShop es un software que se proporciona de forma gratuita y se puede usar como una versión flexible de código abierto y una solución híbrida en la nube.
El backend de PrestaShop está claramente diseñado, por lo que es posible una administración sin complicaciones de las funciones con actualizaciones periódicas para garantizar un mayor desarrollo y seguridad constantes. Con módulos y temas gratuitos y de pago, puedes adaptar el sistema de la tienda de manera muy flexible a tus necesidades.
Inbound Marketing estrategia de atracción del cliente sin buscarlo
Diferencias entre Woocommerce y PrestaShop



A continuación, las principales diferencias entre Woocommerce y PrestaShop:
PrestaShop y Woocommerce: Idiomas
PrestaShop es más útil en este sentido, ya que incluye un módulo de gestión de idiomas. Con Woocommerce, por otro lado, es necesario un complemento adicional si se desea lograr buenos resultados.
PrestaShop vs Woocommerce: Facturación
Para crear facturas con Woocommerce, se debe instalar un complemento, mientras que con PrestaShop no es necesario ningún tipo de extensión adicional, porque automáticamente se genera.
PrestaShop vs Woocommerce: Gestión de inventario y productos
Woocommerce ofrece una buena gestión de inventario preconfigurada. Los minoristas en línea pueden rastrear sus existencias y recibir una notificación cuando las existencias se estén agotando. Puede mantener el inventario después de cancelaciones de pedidos, ocultar artículos agotados y mucho más.
Con PrestaShop puede establecer atributos, ordenar productos, agrupar productos, agregar descuentos por volumen y mucho más. Establecer cantidades mínimas de ventas y agregar notificaciones individuales cuando los artículos están agotados.
De manera general, la gestión del catálogo de productos para ambas plataformas es muy similar.
Guest Post: en qué favorece esta práctica a tu marca
PrestaShop o Woocommerce: Opciones de pago disponibles
Con Woocommerce, además de los pagos a través de Stripe y PayPal, también puede aceptar pagos con tarjeta de crédito, transferencias bancarias, cheques o contra reembolso.
Al gestionar una tienda online con PrestaShop, se debe configurar cada pasarela de pago individualmente. Esto es relativamente fácil de hacer, pero puede tener un coste adicional. Algunos de los proveedores más importantes como PayPal, Stripe y Amazon están disponibles de forma gratuita.
Woocommerce vs PrestaShop security
PrestaShop está configurado para cumplir con PCI. Sin embargo, se debe comprar un certificado SSL e informarse periódicamente sobre los parches de seguridad para que la tienda en línea pueda cumplir con el cumplimiento de PCI con esta plataforma de comercio electrónico. En tanto que, Woocommerce es una plataforma que presenta una seguridad robusta.
Woocommerce vs PrestaShop: Procesamiento y envío de pedidos
Woocommerce, además de proporcionar el conjunto de funciones que cualquier plataforma de comercio electrónico ofrece, también posee una calculadora de costes de envío en la página del carrito y la geolocalización automática permite cálculos simplificados de impuestos y envío.
Por su parte, PrestaShop ofrece un proceso de pago práctico y listo para usar, pero solo ofrece una pequeña cantidad de complementos de envío gratuitos.
Sin embargo, con los complementos con cargo, se puede elegir una única plataforma de envío o instalar los complementos del proveedor de servicios de envío deseado y establecer los parámetros correspondientes: costes de envío, rangos, tamaños, envío gratis y mucho más.
SEO posicionamiento Web para ser primero en Google
PrestaShop vs Woocommerce: Diseño y recorrido del cliente
Ambas plataformas de comercio electrónico ofrecen módulos y temas de diseño gratuitos y de pago. Toman en cuenta todo tipo de negocio y estilo. Todos los temas tienen una interfaz de usuario intuitiva con la que se puede mostrar y administrar los productos de manera óptima.
Woocommerce vs PrestaShop SEO y Marketing
Woocommerce está diseñado para WordPress y se considera una de las mejores plataformas de comercio electrónico para SEO, mientras que PrestaShop tiene una buena selección de módulos SEO, pero la mayoría de ellos son de pago.
Con Woocommerce se puede configurar la tienda online para que se envíen notificaciones a los clientes en fases críticas de toma de decisiones. También se pueden crear cupones para descuentos y ofertas de envío gratuito. Además, la plataforma ofrece complementos para mejorar la funcionalidad de búsqueda, ampliar los análisis y mucho más.
Por otro lado, unas buenas selecciones de herramientas de marketing importantes están disponibles como complementos gratuitos en PrestaShop: MailChimp, marketing por correo electrónico, chat en vivo y herramientas para optimizar las conversiones. Además, hay disponible una gran selección de aplicaciones pagas para mejorar la funcionalidad.
Consejos para invertir en SEO y SEM sin problemas
Woocommerce o PrestaShop
Son muchas las diferencias entre Woocommerce y PrestaShop. La elección de una u otra plataforma depende de las necesidades de la tienda y los requisitos de la tienda.
Woocommerce es una muy buena opción si ya tienes un sitio web existente (WordPress) y deseas convertirlo en una tienda en línea, especialmente si tu sitio web existente tiene una buena clasificación.
Si vas a crear una tienda online, PrestaShop es la mejor alternativa, ya que esta plataforma ofrece una gran cantidad de funcionalidades que han sido especialmente desarrolladas para tiendas online.
Wonder Marketing: Servicios
En Wonder Marketing ofrecemos una amplia gama de servicios: planes de marketing, optimización web, diseño web, campañas de SEM, optimizaciones SEO, publicidad social, entre otros.
Podemos dar una mayor visibilidad a tu marca o negocio en internet. Tenemos experiencia en brindar soluciones de marketing digital en proporción al nivel de digitalización de cada empresa. Nuestro conocimiento y experiencia nos avalan a nivel local, nacional e internacional. Visítanos en wondermarketing.online y solicita tu presupuesto.